Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMeriño, Lourdes
dc.contributor.advisorGarcía, Roberto
dc.contributor.authorBarrios Polanco, Karla Andrea
dc.contributor.authorBlanco Pérez, Andrea Carolina
dc.contributor.authorLlanos Escobar, Ana María
dc.date.accessioned2025-03-11T19:15:02Z
dc.date.available2025-03-11T19:15:02Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationBarrios Polanco, K.A., Blanco Pérez, A.C. & Llanos Escobar, A.M. (2024). Evaluación en la evidencia científica disponible sobre el impacto del consumo de la fibra soluble e insoluble en la mejora del tránsito intestinal y el bienestar general en individuos con estreñimiento. Nutrición y Dietética. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/2093
dc.description.abstractEste estudio tiene como propósito hacer una investigación del rol de la fibra soluble e insoluble en el mejoramiento del tránsito intestinal y la salud general de aquellos individuos que padecen estreñimiento. Esta condición es frecuente y tiene un impacto negativo en la calidad de vida de las personas, entre sus características se encuentran, la defecación dificultosa, heces secas y duras. Una dieta con bajos niveles de fibra y el sedentarismo en el estilo de vida son factores que generan el desarrollo del estreñimiento. El aumento del consumo de fibra soluble e insoluble ha evidenciado ser uno de los manejos dietéticos más eficaces en la mejora del tránsito intestinal y en la disminución o alivio de los síntomas. La fibra soluble, con la conformación de geles viscosos y la retención de agua, hace fácil la expulsión de las heces. Por otro lado, la fibra insoluble incrementa el volumen de las heces y acelera el tránsito intestinal, produciendo bienestar. A través de una revisión sistemática, se analizan los mecanismos de acción de estas fibras, el nivel de efectividad que se evidencia en diferentes estudios y las distintas pautas dietéticas que se proponen que se cimientan en evidencia científica y académica. Por último, este estudio no solo tiene implicaciones para la práctica clínica, sugiriendo recomendaciones dietéticas para el manejo del estreñimiento, sino que también destaca la importancia de la educación nutricional y la promoción de alimentos ricos en fibra desde una edad temprana para mejorar la calidad de vida de los individuos afectados.spa
dc.format.extent69 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleEvaluación en la evidencia científica disponible sobre el impacto del consumo de la fibra soluble e insoluble en la mejora del tránsito intestinal y el bienestar general en individuos con estreñimientospa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Nutrición Y Dietéticaspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameNutrición y Dietéticaspa
dc.contributor.directorMeriño, Lourdes
dc.contributor.directorGarcía, Roberto
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsEstreñimientospa
dc.subject.keywordsNutrición - Investigacionesspa
dc.subject.keywordsDietaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por