Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOliveros García, Alexander
dc.contributor.advisorAcero Ortega, Mario
dc.contributor.authorSabogal García, Miguel Antonio
dc.date.accessioned2025-03-22T14:54:02Z
dc.date.available2025-03-22T14:54:02Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationSabogal García, M. A. (2022). Análisis cosmológico del modelo holográfico de energía oscura de Barrow usando el corte infrarrojo de Granda-Oliveros. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/2120
dc.description.abstractLa actual expansión acelerada del universo frecuentemente es atribuida a la energía oscura, y a lo largo de los años distintos modelos han surgido con el objetivo de dar explicación a esta misteriosa componente. Uno de los acercamientos al problema de la energía oscura más tratado en la literatura lo constituye el principio holográfico. Inspirado en este principio, en el presente trabajo se realiza un análisis de la evolución cosmológica del universo usando un modelo holográfico de energía oscura, con el corte infrarrojo de Granda-Oliveros en el escenario de Barrow. Este último es un modelo holográfico de energía oscura basado en la entropía de Barrow propuesta recientemente, que surge de la modificación de la superficie del agujero negro debido a efectos gravitacionales-cuánticos, cuantificados por un nuevo parámetro Δ. Para el análisis de este nuevo escenario se consideró un universo plano, homogéneo e isótropo, modelando su contenido como un fluido perfecto. Se determinó la ecuación diferencial para la evolución de H2(z) y se calcularon numéricamente las cantidades asociadas a los modelos de energía oscura. Resaltando que este escenario reproduce un régimen de expansión acelerada del universo en tiempos tardíos, describe la historia térmica del universo, con la secuencia de eras de radiación, materia y energía oscura. Adicionalmente, se evidencia que el nuevo exponente de Barrow Δ afecta al parámetro de la ecuación de estado provocando transiciones del régimen de quintaesencia al fantasma. Se analizó cómo afecta Δ la estabilidad del modelo ante pequeñas perturbaciones. Por último, teniendo en cuenta los datos cosmológicos más recientes de H(z) se ajustaron los parámetros del modelo.spa
dc.format.extent86 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleAnálisis cosmológico del modelo holográfico de energía oscura de Barrow usando el corte infrarrojo de Granda-Oliverosspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Básicasspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameFísicaspa
dc.contributor.directorOliveros García, Alexander
dc.contributor.directorAcero Ortega, Mario
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsFísicaspa
dc.subject.keywordsHolografíaspa
dc.subject.keywordsEntropíaspa
dc.subject.keywordsGravitación cuánticaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placeBarranquillaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por