Mostrar el registro sencillo del ítem
Gestión Integral en Salud: Revolucionando los conceptos de la ciencia
dc.contributor.author | Parra Castillo, Aleyda | |
dc.contributor.author | Gomez Aguirre, Sandra | |
dc.contributor.author | Macias Bolívar, Kissy | |
dc.contributor.author | Llinás Burgos, Pedro | |
dc.contributor.author | Gaviria Garcia, Gladys | |
dc.contributor.author | Vargas Moranth, Rusvelt | |
dc.contributor.author | Llinás Delgado, Adalberto | |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T19:28:23Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T19:28:23Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.isbn | 9786289555738 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12834/2128 | |
dc.description | . | spa |
dc.description.abstract | Prólogo. La pasada pandemia del Covid-19 ha venido a significar que se debe hacer un alto en el camino, es el momento de reflexionar y considerar nuevos rumbos en lo relacionado con la salud. Es hora de innovar en el viejo modelo flexneriano que, a pesar de toda su aplicación y éxito en los diferentes países del mundo, no es la solución para los graves problemas en el orden de la salud pública como ha quedado demostrado con las fuertes implicaciones económicas a nivel mundial. Con la llegada del nuevo milenio que trajo consigo novedosas tecnologías que pudieran ser aprovechadas en la medicina, se hace imperativo cambiar el modelo de la salud en todo orden, en el sentido de pasar de un modelo curativo a uno predictivo, para lo cual los médicos deben adquirir nuevas competencias, no solamente en el ramo de la medicina sino también en tener conocimientos de administración y de esta manera poder llegar a establecer una gestión integral en salud, no solo desde el punto de vista médico sino gerenciando óptimamente los escasos recursos que tiene un país, para no tener que gastar ingentes bienes económicos por la llegada de eventos graves tal como sucedió en el pasado, donde los gobiernos tuvieron que disponer de lo que no se encontraba presupuestado. El presente documento académico es el producto de la investigación de docentes de varias universidades del Atlántico, quienes expresan a lo largo de éste, los siguientes argumentos, el por qué, el para qué, dónde, el cómo, al igual que las herramientas que se pueden emplear con el objeto de poder avanzar e implementar la gestión integral de salud en el país, la cual se requiere con extrema urgencia para poder llegar de lleno a entrar a beneficiarnos con la medicina del siglo XXI. El país no le puede dar la espalda a los nuevos desarrollos tecnológicos del momento, que están revolucionando todos los conceptos de la ciencia, donde la medicina no podría convertirse en una isla, para ello es que se requiere de una visión del mundo, donde la medicina no sólo cumpla su función restaurativa sino todo lo contrario, de poder anticiparse para que no vuelva suceder como la pandemia del Covid-19 donde por falta de previsión y de anticipación muchos habitantes del mundo tuvieron que partir de éste, dejándonos a todos con una lección a superar. Como sería la de cambiar radicalmente la forma de abordar el estudio y la práctica médica posterior a esta pandemia devastadora. El Editor | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Aporía Editores S.A.S. | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.title | Gestión Integral en Salud: Revolucionando los conceptos de la ciencia | spa |
dc.type | Libro | spa |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.subject.keywords | Salud | spa |
dc.subject.keywords | Nutrición | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Libros - Autores UA [12]