Diseño y evaluación de un sistema de acondicionamiento de aire y ventilación mecánica de una clínica basado en el estándar Ashrae 170-2023
Abstract
En la consecución de la construcción y adecuación de las edificaciones hospitalarias se ha vuelto indispensable la implementación de sistemas de climatización y ventilación mecánica, no solo con el fin de brindar confort a las personas que se encuentran de estas, sino, de asegurar que el aire que circula a través de este sea propicio, evitando la proliferación de bacterias y microorganismos que puedan afectar de manera directa o indirecta a usuarios, médicos, enfermeros y los más importantes que son los pacientes. En una ciudad como Valledupar, ubicada en una zona de dominios tropicales generando que sus temperaturas sean elevadas y por encima de los 30°C (86°F), no es solo necesario, sino que indispensable contar con sistemas de climatización con la finalidad de brindar a usuarios, trabajadores y pacientes las condiciones óptimas de confort humano, calidad de aire y humedad, y más en una edificación tan importante como lo es una clínica u hospital. Es por tal razón es que se propuse la implementación de un sistema de climatización basado en un sistema hidronico o sistema de agua helada. El sistema de climatización fue diseñado cumpliendo a cabalidad las normativas internacionales basados primordialmente en el estándar ASHRAE, capítulos: 170 “Ventilation of Health Care Facilities”, 62.1 “Ventilation for Acceptable Indoor Air Quality” y la resolución 4445 de 1996 expedido por el ministerio de salud colombiano. Este diseño se realizó para la primera etapa de la clínica SOHEC (Sociedad de Oncología y Hematología del Cesar) que esté compuesto por las áreas de: Lobby ubicado en el primer piso, Área de Tomógrafo, Área de Braquiterapia, Área de Acelerador Lineal, Sala de espera y el Área II II de Radioterapita ubicados en el sótano respectivamente. Se realizó la zonificación correspondiente de cada área para el cálculo de carga térmica y selección de equipos independientes para cada área dando como resultado la climatización total de las áreas suministrando una carga de enfriamiento total de 150 TR. Para los cálculos y formulación del sistema de climatización y ventilación mecánica se hizo uso de textos que hacen referencia a las normas ASHRAE y para el diseño del sistema de agua helada se empleó el software HVAC Solution – Professional y System Syzer, los cuales nos indica los valores de los diámetros para las tuberías que se usarán para conectar los enfriadores hacia las unidades manejadoras de aire. También fueron empleados los Software AutoCAD para la elaboración de planos y el Software CHVAC y HAP para el cálculo de cargas térmicas.
Collections
- Ingeniería Mecánica [14]
Citaciones bibliográficas
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos
Tecnología DSpace implementada por