Show simple item record

dc.contributor.advisorVargas Henriquez, Lisandro
dc.contributor.authorArroyo Domínguez, Edgar Enrique
dc.date.accessioned2025-04-04T21:28:07Z
dc.date.available2025-04-04T21:28:07Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationArroyo Domínguez, E.E. (2024). Propuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlántico. Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingeniería. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/2131
dc.description.abstractLas pruebas de estado Saber Pro son un instrumento que permiten medir la calidad de la educación en las distintas instituciones de educación superior en Colombia. El programa de Ingeniería Mecánica de la universidad del Atlántico en la búsqueda continua de mejorar sus procesos académicos e institucionales se ha propuesto contribuir significantemente en la calidad de los egresados que entrega a la sociedad. El siguiente trabajo tiene como finalidad diseñar una propuesta metodológica con estrategias a corto, mediano y largo plazo que permitan potencializar los resultados de los estudiantes en las competencias específicas en las pruebas Saber Pro abarcando las distintas áreas del saber y aprovechando al máximo los recursos disponibles de la universidad, ya que en los últimos años el programa supera la media con respecto a los grupos de referencia, pero se desea orientar positivamente a las siguientes generaciones para brindarle prestigio a la educación ofrecida por el programa y obtener la acreditación de alta calidad. Esto a través de recolección de datos y revisión de fuentes de información que sustentan las bases para la elaboración de las estrategias, teniendo en cuenta el contexto actual de la educación superior en Colombia, los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional, las implicaciones en el desarrollo tecnológico y social del país, además de los requerimientos de una educación de calidad abarcando el currículo del programa y las necesidades de los docentes y estudiantes que forman parte del campus universitario Este trabajo de metodología mixta consta de cinco fases que incluyen la caracterización de los resultados de los estudiantes en las competencias específicas de los años 2016 a 2021, la identificación de los factores que influyen en los resultados de las pruebas saber pro, el diseño de la propuesta, la formalización de esta y finalmente la delimitación del modelo a seguir para implementar la propuesta. Para el desarrollo de este trabajo se utilizaron diferentes instrumentos como encuestas y cuestionarios que fueron empleados para recolectar información del grupo focal de estudiantes de la Universidad del Atlántico y de otras instituciones, docentes y directivos que participaron en el proceso. Se destaca el interés de los docentes con relación a las distintas etapas que consolidaron el trabajo al realizar aportes significativos para la elaboración de las estrategias que se categorizan con una alta viabilidad en el marco institucional.spa
dc.format.extent124 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titlePropuesta metodológica para fortalecer la preparación en las competencias específicas de las pruebas de estado Saber Pro en el programa de Ingeniería Mecánica de la Universidad del Atlánticospa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingenieríasspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameIngeniería Mecánicaspa
dc.contributor.directorVargas Henriquez, Lisandro
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsPruebas de aptitudspa
dc.subject.keywordsMetodologíaspa
dc.subject.keywordsAptitudesspa
dc.subject.keywordsAcreditaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por