Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBayuelo Espitia, Verena Silvia
dc.contributor.authorAndrade Echeverría, Angi Del Carmen
dc.coverage.spatialAtlántico
dc.date.accessioned2025-04-04T21:51:49Z
dc.date.available2025-04-04T21:51:49Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationAndrade Echeverría, A. dC. (2021) Biología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Biología. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/2139
dc.description.abstractLos estudios sobre las estrategias reproductivas de los peces han resultado de gran ayuda para entender cómo responden las especies a los cambios ambientales y así conducir estudios ecológicos a nivel de comunidad y ecosistema e incluso para el manejo de pesquerías. Mugil incilis es una especie ampliamente distribuida en el Caribe continental colombiano, habitando zonas costeras estuarinas de aguas salobres, pero también en aguas marinas e hipersalinas. En general, está especie se encuentra fuertemente explotada por debajo de la talla media de madurez (TMM), lo cual implica un riesgo permanente de sobrepesca. El objetivo del trabajo es caracterizar algunos aspectos de la biología reproductiva de la lisa M. incilis durante un ciclo anual. Se realizaron muestreos mensuales con redes de atarraya de abril 2018 a marzo 2019 en la Ciénaga de Mallorquín Departamento del Atlántico. Se valoraron aspectos biométricos (relación talla-peso) y reproductivos (índice gonadosomático, índice hepatosomático, factor de condición K, fecundidad, proporción de sexos y estados gonadales). Se procesaron 293 ejemplares a los cuales se les midió la longitud y peso total. De cada ejemplar se extrajeron las gónadas y el hígado, se pesaron en una balanza analítica, las gónadas fueron clasificadas según su maduración y se procesaron para su histología. El 32% de los ejemplares fueron machos (n=93) con una talla máxima 26,5 cm y peso de 98,5 g en estado inmaduro, mientras el 68% (n=200) de las hembras con una talla máxima de 31,5 cm y peso de 231,1 g en inicio de maduración. Los valores máximos del índice gonadosomático ocurrieron en junio, noviembre y enero, además del factor de condición K no fue un indicador de manera conjunta con el IGS para apoyar el periodo reproductivo. No se presentó una correlación entre el IGS, además, se obtuvieron dos picos reproductivos uno en junio y el otro en noviembre. La proporción de estados IV y V de madurez aumentan hacia final de año, sugiriendo que M. incilis se encuentra en la época reproductiva. La relación longitud peso de todos los organismos tuvieron un buen ajuste al modelo lineal (b= 3.0) lo cual indica que el crecimiento es de tipo isométrico positivo, con una correlación positiva alta (r=0,96). Esta información es de gran importancia para entender la biología reproductiva de la lisa, lo cual permitirá tomar medidas para controlar la sobrepesca en la Ciénaga de Mallorquín en el departamento del Atlántico.spa
dc.format.extent102 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleBiología reproductiva de la lisa mugil incilis (Hancock, 1830) (mugiliformes: mugilidae) en la Ciénaga de Mallorquín - Departamento del Atlánticospa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Básicasspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameBiologíaspa
dc.contributor.directorBayuelo Espitia, Verena Silvia
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsBiologíaspa
dc.subject.keywordsReproducción de pecesspa
dc.subject.keywordsEspeciesspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placeBarranquillaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por