Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAcero Ortega, Mario Andrés
dc.contributor.authorArroyo Vélez, Brayan Fabian
dc.date.accessioned2025-04-22T19:29:11Z
dc.date.available2025-04-22T19:29:11Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationArroyo Vélez, B. F. (2023). Efectos de la materia en el fenómeno de oscilación de 4 neutrinos presentado. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias Básicas. Física.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/2142
dc.description.abstractEn el estudio de las oscilaciones de neutrinos se han llevado a cabo diferentes tipos de experimentos, en los cuales sus resultados están bien descritos por el modelo de 3 neutrinos, sin embargo, en algunos de estos experimentos se han encontrado resultados anómalos, que han llevado a pensar en física mas allá del modelo estándar. Una consecuencia de estos resultados es pensar en la extensión del modelo de 3, agregándole un neutrino estéril, que se conoce como el modelo de 3+1. Estudiar los efectos de la extensión del modelo tanto en el vacío como en la materia, brinda una imagen m ́as clara sobre el comportamiento fenomenológico. Los resultados numéricos obtenidos muestran que la probabilidad de que un neutrinos inicialmente muónico oscile a estéril es de aproximadamente 7 %, una probabilidad bastante significativa, además, considerando los efectos de la materia, se puede llegar a pensar que esta probabilidad puede llegar a ser a ́un mayor, dado que la probabilidad de oscilación aumenta cuando los neutrinos viajan en materia, sin embargo, aunque no se tiene certeza del valor total de esta probabilidad debido a que no se conocen los valores de los parámetros de oscilación extras, lo cierto es que esta es diferente de cero, llevando a considerar el modelo de 3+1 neutrino como una posible solución para interpretar los resultados anómalos encontrados.spa
dc.format.extent48 Paginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/*
dc.titleEfectos de la materia en el fenómeno de oscilación de 4 neutrinos presentadospa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias Básicasspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameFísicaspa
dc.contributor.directorAcero Ortega, Mario Andrés
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsFísicaspa
dc.subject.keywordsPropiedades de la materiaspa
dc.subject.keywordsOscilacionesspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por