Maricas en la arenosa, silencios escandalosos en la historiográfia local barranquillera en los años 80's
Resumen
Este artículo tiene por objetivo analizar las identidades de genero disidentes, reconocidos como actores sociales que han sido descartados de la narrativa histórica en la ciudad de Barranquilla desde los silencios y ausencias historiográficas. De esta manera, poner sus relatos y vivencias en el espacio social; sus cuerpos vestidos y su memoria, con el fin de describir cómo fueron sus resistencias frente a las violencias simbólicas con respecto al orden social establecido en el marco de los años 80. De igual manera, realizar un análisis historiográfico, en clave reflexiva, sobre las fuentes y archivos para hacer posible de este trabajo una historia plural. Para el abordaje de la problemática se utilizó el método de investigación histórica, establecido desde una perspectiva de género y usando diferentes tipos de fuentes como las documentales, oralmemoria, literatura y artes, se permitió no solo estudiar los procesos históricos que atravesaron estas personas sino también comprender la multiplicidad que fueron creando en la historiografía local. Se logro a través de la memoria oral documentar y retratar la cotidianeidad Barranquillera del siglo XX y observar los liderazgos ejercidos por homosexuales.
Colecciones
- Historia [60]
Citaciones bibliográficas
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos
Tecnología DSpace implementada por