Mostrar el registro sencillo del ítem
Negra ya no me celes tanto: la figura masculina en la producción discográfica vallenata de los Hermanos Zuleta 1974
dc.contributor.advisor | Castro Fontalvo, Jesus Angel | |
dc.contributor.author | Payares Garcia, Jonathan David | |
dc.coverage.spatial | Valledupar | |
dc.coverage.temporal | 1974 | |
dc.date.accessioned | 2025-05-12T22:00:44Z | |
dc.date.available | 2025-05-12T22:00:44Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Payares Garcia, J.D. (2025). Negra ya no me celes tanto: la figura masculina en la producción discográfica vallenata de los Hermanos Zuleta 1974. Historia. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad del Atlántico. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12834/2171 | |
dc.description.abstract | Esta investigación analiza la representación de la figura masculina en las canciones de los álbumes “Río crecido” y “Río seco” de los hermanos Zuleta, lanzados en 1974. El estudio se divide en dos partes: la primera aborda una reflexión sobre la cultura popular, la política de masas y la formación de la identidad nacional para explicar el surgimiento de festivales como el Festival de la Leyenda Vallenata, y determinar los factores que facilitaron la popularización y legitimación de la música vallenata a partir de 1970. La segunda parte analiza las canciones de los álbumes, conectando con el contexto social, político y cultural de la época, y considerando la condición social y jurídica de la mujer colombiana. Las fuentes incluyen planes de gobierno, decretos, actas del Instituto Colombiano de Cultura "Colcultura", documentos financieros, prensa, y una revisión exhaustiva de las colecciones sonoras del Centro de Documentación Musical, así como las letras de las 24 canciones de los álbumes “Río Crecido” y “Río Seco”. Los resultados de esta investigación muestran que las políticas culturales y la necesidad de construir una identidad nacional basada en elementos culturales comunes fueron clave en el auge de la música vallenata. Además, la masculinidad en las canciones interpretadas por los hermanos Zuleta refleja las estructuras socioculturales de la época, presentando al hombre como sentimental, alegre y enamoradizo, con una noción de masculinidad basada en la autoridad y el control. | spa |
dc.format.extent | 35 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.title | Negra ya no me celes tanto: la figura masculina en la producción discográfica vallenata de los Hermanos Zuleta 1974 | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad del Atlántico | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias Humanas | spa |
thesis.degree.level | Tesis de pregrado | spa |
thesis.degree.name | Historia | spa |
dc.contributor.director | Castro Fontalvo, Jesus Angel | |
dc.identifier.instname | Universidad del Atlántico | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad del Atlántico | spa |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.subject.keywords | Música | spa |
dc.subject.keywords | Música y sociedad | spa |
dc.subject.keywords | Cultura popular | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |
dc.publisher.place | Puerto Colombia | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.sede | Sede Norte | spa |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Historia [60]