Predicción de grupos funcionales superficiales en carbón activado de coronta de maíz mediante FTIR-ATR y métodos de aprendizaje
Resumen
Este estudio aborda la relación de las condiciones experimentales de activación y carbonización para la obtención de carbón activado con la proporción de grupos funcionales superficiales representando ácidos carboxílicos, fenoles y lactonas. La biomasa utilizada fue la coronta del maíz como material residual de su comercialización y transformación. La activación química se realizó con ácido fosfórico (H₃PO₄) en diferentes concentraciones y proporciones, utilizando distintas temperaturas y tiempos de carbonización. A través de un diseño de experimento D-optimal se obtuvieron 52 tipos diferentes de carbón, que se caracterizaron mediante espectroscopía infrarroja con transformada de Fourier (FTIR) y titulación de Boehm. Los grupos carboxílicos fueron los responsables de la acidez superficial, principalmente promovidos por la concentración del activante, la temperatura de carbonización y una interacción sinergística entre la temperatura y tiempos de carbonización. Las lactonas mostraron ser influenciadas por las mismas variables, y la dosis del activante adicionalmente. En este punto se concluye que las condiciones de activación y carbonización son clave para la funcionalización de la superficie del carbón activado, favoreciendo la formación de grupos carboxílicos y lactonas, los cuales son fundamentales para las propiedades de adsorción. Por otro lado, los modelos de XGBoost demostraron un promisorio resultado para la predicción de los grupos carboxílicos y lactonas, con un rendimiento adecuado para predecir su concentración. Sin embargo, el modelo para fenoles fue insuficiente, sugiriendo un estudio más profundo y la influencia de las bandas solapadas entre los 3 grupos. Estos resultados sugieren que es posible optimizar un modelo que permita, de una manera eficaz y rápida, predecir los grupos funcionales superficiales en carbón activado.
Colecciones
- Química [30]
Citaciones bibliográficas
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos
Tecnología DSpace implementada por