Evaluación de la conciliación farmacoterapéutica al alta médica en pacientes del servicio de medicina interna realizada en una clínica de IV nivel
Fecha
2024
2024
Autor
Rivera Suarez, Daniela Katerine
Suárez Márquez, María Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
Introducción: Con base al estudio (ENEAS; Estudio Nacional Sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización), alrededor del 50% de los pacientes hospitalizados experimenta discrepancias no intencionadas en la medicación. Los programas de conciliación, alineados con iniciativas organizativas, reducen significativamente (50-94%) los errores de medicación. La conciliación farmacéutica, guiada por farmacéuticos en transiciones asistenciales, se relaciona con menos reingresos, y los errores de medicación generan un costo global de 42.000 millones de dólares al año. Objetivo: Este estudio se centra en utilizar el servicio de conciliación farmacoterapéutica alta médica para identificar PRM y los resultados asociados, con el objetivo de mejorar la adherencia al tratamiento de los pacientes. Metodología: Estudio descriptivo de tipo Cuasi experimental retrospectivo, con grupo control, se buscó describir los problemas farmacoterapéuticos y las discrepancias identificadas durante el servicio de conciliación farmacoterapéutica en pacientes durante su alta médica. Resultados: El estudio conto con 160 pacientes donde se evidencio que el 25% de los pacientes totales (40/160) manifestaron PRM/discrepancia, por consiguiente, el 53,33 % de los PRM/Discrepancia no se manifestaron, sino que se expresaron como un riesgo, por el contrario, el 46,67 % se manifestaron en un problema de salud. Del mismo modo, se logró identificar que el PRM con mayor porcentaje fue el de “problema de salud insuficientemente tratado (PSIT)” el cual arrojo un resultado de 4.5 veces más probable de manifestarlo que permanecer en riesgo. Conclusión: La incidencia de consultas a urgencias se evaluó después de 6 meses de alta médica, sugiriendo que la conciliación farmacoterapéutica podría reducir el reingreso hospitalario, subrayando la importancia de una gestión farmacéutica efectiva para mejorar los resultados clínicos y la seguridad del paciente. Se estableció un método educativo para el uso adecuado de medicamentos, creando material didáctico claro para los pacientes, con el objetivo fomentar la adherencia al alta médica.
Colecciones
- Farmacia [56]
Citaciones bibliográficas
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos
Tecnología DSpace implementada por