Las practicas artísticas como recurso didáctico para el fortalecimiento de la lectura y escritura en niños con Síndrome de Down
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo fortalecer el proceso lectoescritor en niños con síndrome de Down mediante la pintura como recurso didáctico. Dentro de la metodología utilizada se adoptó un paradigma socio crítico, enfoque cualitativo, utilizando un diseño investigación acción participante. Se trabajó en colaboración con los estudiantes y docentes para abordar las necesidades específicas de los estudiantes con esta condición con técnicas de recolección de datos que incluyeron la observación participante, y entrevistas semiestructuradas a docentes. Los resultados de la observación evidenciaron que los estudiantes presentaban dificultades en el agarre del lápiz, la coordinación motriz fina y la expresión oral. Asimismo, mostraban poca permanencia en las actividades de lectura y escritura, así como dificultades para reconocer palabras y formar frases simples. Las entrevistas con los docentes revelaron que los principales desafíos en la enseñanza de la lectura y escritura incluyen la lectura silábica, la transcripción de palabras y la pronunciación, además de la necesidad de adaptar estrategias a las capacidades individuales de cada estudiante. A partir de la implementación de la estrategia PINLEES, se evidenció una mayor participación y comprensión de los estudiantes, destacando la importancia de metodologías inclusivas. Asimismo, se identificó la necesidad de capacitar a los docentes para optimizar el uso de estrategias innovadoras. Los hallazgos muestran que la inclusión de actividades artísticas en el proceso educativo no solo enriquece la experiencia de aprendizaje de los niños, sino que también influye positivamente en el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura.
Collections
Citaciones bibliográficas
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos
Tecnología DSpace implementada por