Estabilidad laboral reforzada por fuero de maternidad: análisis y perspectiva
Abstract
INTRODUCCIÓN. La estabilidad laboral reforzada, tiene fundamentos en distintos sectores del derecho a nivel internacional y nacional, lo que ha garantizado el seguimiento y la implementación de las diferentes garantías para su aplicación a pesar de las dificultades que históricamente se han presentado. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos, la Constitución Política Colombiana, entre otros reglamentos, establecen diferentes medidas por las cuales se pueda dar fin o regule la eliminación de los actos y formas de discriminación o vulneración de las personas (Aristizábal, 2021). Uno de los aspectos por los cuales más se ha luchado entorno a la estabilidad laboral reforzada, es el fuero de maternidad (Jácome, 2018). Dicha estabilidad laboral, lleva implícito la garantía efectiva y constitucional que tiene toda aquella mujer en embarazo o lactante (Berrocal & Casas, 2018). Dentro de las garantías que se han logrado establecer para las mujeres en estado de embarazo o en etapa de lactancia, se encuentran los descansos remunerados antes y después del parto, la garantía y derecho a la seguridad social, las licencias para lactancia, entre otros (Rueda, 2017).
Collections
Citaciones bibliográficas
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos
Tecnología DSpace implementada por