Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDuarte Forero, Jorge Eliécer
dc.contributor.authorFrias Sánchez, David Jose
dc.contributor.authorMartínez Consuegra, Jose Carlos
dc.date.accessioned2025-04-04T21:43:32Z
dc.date.available2025-04-04T21:43:32Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationFrías Sánchez, D.J. & Martínez Consuegra, J. C. (2024). Implementación de un sistema de automatización y control electroneumático como plataforma didáctica del área de hidráulica y neumática en la Universidad del Atlántico. Ingeniería Mecánica. Facultad de Ingenierías. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/2136
dc.description.abstractLos sistemas de potencia de fluido, tales como la hidráulica y la neumática, juegan un papel decisivo en el avance de la industria al proveer destacadas ventajas, como lo son la transmisión de fuerzas, posicionamientos exactos, entre otros. La automatización, apoyada por los PLC (Controladores Lógicos Programables), cumplen una importante tarea en la mejora de la productividad mediante la modernización de procesos, el aumento de la eficiencia, la mejora de la seguridad del personal, la mayor calidad y la reducción de costos. La primordial del estudio de los sistemas hidráulicos y neumáticos se destaca por la estrecha relación que existe entre la tecnología industrial y la investigación en estas áreas, así como por sus operaciones y principios físicos. En el programa de ingeniería mecánica de la Universidad del Atlántico, se ofrecen cursos que combinan la teoría y la práctica, como Hidráulica y Neumática. Esto implica la necesidad de rediseñar, mejorar y automatizar los bancos de prueba electroneumáticos. Los cuales son esenciales para obtener una educación de calidad en este campo y desarrollar habilidades teórico-prácticas a través de la aplicación de conceptos de automatización con RLC y PLC. Los bancos de prueba o ensayo electroneumáticos y electrohidráulicos son ampliamente utilizados en la industria y la investigación como herramientas para simular, evaluar, estudiar y comprender estos sistemas. Así, el propósito de este proyecto de grado consiste en llevar a cabo la implementación de un sistema de automatización para los bancos electroneumáticos con el fin de utilizarlo como una herramienta didáctica en el área de hidráulica y neumática en la Universidad del Atlántico. En este proyecto también se busca diseñar un sistema de sujeción de elementos que cumpla con los criterios de ergonomía, seguridad, estética, durabilidad y funcionalidad para el banco electroneumático. Además, se pretende desarrollar un sistema de control por mando eléctrico, lógica cableada y PLC aplicados a los bancos neumáticos. Otro objetivo es elaborar guías y material didáctico para las prácticas en los bancos de prueba electroneumáticos, enfocándose en su aplicación en el ámbito industrial. Por último, se busca evaluar el impacto pedagógico de las mejoras realizadas en el laboratorio de hidráulica y neumática de la Universidad del Atlántico a través de rúbricas con los estudiantes de la asignatura. Con el fin de garantizar el logro de estos objetivos, se ha implantado una metodología que se compone de nueve fases secuenciales establecidas para dirigir el avance organizado y coherente de esta labor.spa
dc.format.extent78 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleImplementación de un sistema de automatización y control electroneumático como plataforma didáctica del área de hidráulica y neumática en la Universidad del Atlánticospa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingenieríasspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameIngeniería Mecánicaspa
dc.contributor.directorDuarte Forero, Jorge Eliécer
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsHidráulicaspa
dc.subject.keywordsNeumáticaspa
dc.subject.keywordsAutomatizaciónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por