Lectura de la “Dedicatoria del Autor” de la hora de la estrella de clarice lispector: Paratexto, yo, vacío pleno y meditación
Resumen
La presente es una investigación sobre la dedicatoria de la novela La hora de la estrella de Clarice Lispector. En un primer momento, esa dedicatoria es analizada conforme a la teoría del paratexto diseñada por Gérard Genette (2001). Después, basado en algunas obras de Jean-Paul Sartre, el investigador estudia varias ideas contenidas en esa dedicatoria: el Yo, el Vacío Pleno y la Meditación. Con los resultados de esas inspecciones, en un tercer momento, se ofrece una explicación de la cosmogonía de la novela, se señalan las contradicciones que presenta y las características del narrador, Rodrigo S. M., y del personaje protagonista llamado Macabea. Es una investigación que, por un lado, concibe a La hora de la estrella como una obra literaria que contiene filosofía y, por otro, lee su dedicatoria como un paratexto oficial de Rodrigo S. M. Macabea, por su parte, es entendida como el otro de Rodrigo y, en tanto personaje, como “cosa”. Es decir, como aquello de lo que se habla y que no participa, porque no puede, en la interacción inherente al acto de comunicación en el que siempre aparece. Los principales resultados de este abordaje son que S. M. es la representación en la novela del Yo explicado en la dedicatoria y que Macabea es la representación en el relato del Vacío Pleno expuesto en ese paratexto.
Colecciones
Citaciones bibliográficas
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos
Tecnología DSpace implementada por