Facultad de Ciencias de la Educación
Colecciones en esta comunidad
Envíos recientes
-
Fortalecimiento de la conceptualización a través del uso de memes
(BarranquillaSede Norte, 2021)El presente proyecto, titulado Fortalecimiento de la conceptualización a través del uso de memes, nació con el objetivo de fortalecer la habilidad conceptualizadora en la Institución Educativa Distrital La Merced de ...
-
Biblioteca Azul: Una estrategia educativa en el proceso lecto – escritor en niños con trastorno específico del aprendizaje
(BarranquillaSede Norte, 2025)La presente investigación tiene como finalidad fortalecer el proceso lecto- escritor en estudiantes con trastorno específico del aprendizaje por medio de una página web de pictogramas como estrategia educativa. El estudio ...
-
Composición y estructura florística de un fragmento de bosque seco tropical (BST) en el Municipio de Juan de Acosta, Atlántico Colombia
(BarranquillaSede Norte, 2021)En el Caribe colombiano el aumento de las fronteras agrícolas, ganaderas y urbanísticas han sido los principales causantes de la fragmentación y pérdida del Bosque Seco Tropical (BST). Esto ha traído consigo la reducción ...
-
Cartilla para el aprendizaje de la clasificación morfológica
(BarranquillaSede Norte, 2021)El presente proyecto investigativo está enfocado en mejorar el aprendizaje de la clasificación morfológica de las plantas a través de una cartilla didáctica con el fin de facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje ...
-
El estado del conocimiento de los ecosistemas acuáticos del Departamento del Atlántico en las Instituciones Educativas Distritales de la localidad Riomar de Barranquilla
(BarranquillaSede Norte, 2021)El presente trabajo evaluó el estado del conocimiento de los ecosistemas acuáticos del departamento del Atlántico en cuatro instituciones educativas distritales de la localidad de Riomar de Barranquilla. Para ello, se ...
-
La comprensión lectora y el reconocimiento de la cultura Mokaná en el espacio pedagógico del aula: Una propuesta literaria innovadora con estudiantes de noveno grado
(Puerto ColombiaSede Norte, 2021)La educación es un pilar importante dentro del desarrollo del Ser. Está plasmado en la Constitución Política de Colombia como derecho fundamental del hombre y puede desarrollar aspectos políticos, sociales y culturales de ...
-
Relaciones anafóricas en el discurso narrativo de niños barranquilleros
(Puerto ColombiaSede Norte, 2021)Este estudio examina el desarrollo de la competencia narrativa a través del análisis de las anáforas, las cuales funcionan para mantener la referencia en el discurso. Los datos corresponden al Corpus de Habla Infantil ...
-
Las fábulas de Esopo como recurso didáctico para el fortalecimiento de la lectura literal en estudiantes de primer grado
(Puerto ColombiaSede Norte, 2021)La presente propuesta de investigación se realizó con el propósito de fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de primer grado en su nivel literal y sus subniveles primario y secundario, utilizando como herramienta ...
-
Uso de la teoría vak para mejorar la expresión oral en 6° grado
(BarranquillaSede Norte, 2021)La investigación se lleva a cabo en el Instituto Educativo Distrital Las Granjas con estudiantes de 6° grado. Se realiza una prueba diagnóstica mediante una entrevista individual en la que se determina que gran porcentaje ...
-
Fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el diseño de un objeto virtual de aprendizaje para estudiantes de grado 8°
(BarranquillaSede Norte, 2021)El presente proyecto, Fortalecimiento de la compresión lectora mediante el diseño de un Objeto Virtual de Aprendizaje en estudiantes de 8° grado, se planteó como objetivo fundamental aplicar la prueba diagnóstica en un ...
-
Afrofeminidad: Identidades subversivas en la novela fe en disfraz
(BarranquillaSede Norte, 2021)La novela Fe en disfraz (2009) de la escritora puertorriqueña Mayra Santos Febres se encamina hacia el cuestionamiento de la identidad el lenguaje y el poder. Es así como se vale de ciertos personajes tales como Fe Verdejo, ...
-
TICEO: Una propuesta para fortalecer la producción discursiva
(Puerto ColombiaSede Norte, 2021)TICEO: Una propuesta para fortalecer la producción discursiva, es un trabajo de investigación, que surge de una problemática hallada en un aula. Puesto que, los estudiantes, sujetos del estudio, poseen pocas destrezas para ...
-
Análisis de la población desescolarizada de 4-6 años de la comunidad del barrio Siete de Abril
(BarranquillaSede Norte, 2024)En el presente informe se explica de manera puntual y detallada el proceso de ejecución del proyecto en la comunidad del barrio Siete de Abril, la cual es caracterizada por ser uno de los barrios donde habitan las poblaciones ...
-
Cartilla didáctica para fortalecer las competencias digitales docentes en torno a la educación inclusiva en tiempos de postpandemia
(BarranquillaSede Norte, 2024)El presente trabajo de investigación se centra en el desarrollo de una Cartilla de Alfabetización Digital para fortalecer las competencias digitales de los docentes, especialmente en el contexto de la educación inclusiva ...
-
Estrategias lúdicas para desarrollar habilidades cognitivas en estudiantes con Síndrome de Down en básica primaria
(BarranquillaSede Norte, 2024)El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general: Desarrollar las habilidades cognitivas mediante el uso de estrategias lúdicas en estudiantes con Síndrome de Down de Básica Primaria de la Institución ...
-
Estrategias didácticas para el fortalecimiento del aprendizaje en operaciones de suma y resta en niños con baja visión
(BarranquillaSede Norte, 2024)El presente artículo de investigación tuvo como objetivo fortalecer los procesos de aprendizaje en las operaciones de suma y resta a través de estrategias didácticas para niños con baja visión pertenecientes a la Fundación ...
-
Inclusión de la dimensión ambiental en las facultades de Arquitectura y Ciencias Económicas de la Universidad del Atlántico
(BarranquillaSede Norte, 2020)La Universidad del Atlántico, que actualmente es líder en la región Caribe y el país, ha desarrollado distintos procesos de inclusión de la dimensión ambiental a través del diseño y puesta en marcha de estrategias, métodos, ...
-
Valoración del nivel de coordinación óculo-manual de los estudiantes de básica primaria de la Institución Educativa Distrital El Valle
(BarranquillaSede Norte, 2020)El presente trabajo tiene como finalidad valorar el nivel de coordinación óculo-manual en los estudiantes de básica primaria de la institución educativa distrital el valle. Consecuente a las observaciones realizadas a los ...
-
Desarrollo de la saltabilidad, en el alcance del remate de voleibol, mediante ejercicios pliométrico en la escuela deportiva volleytime categoría menores 14 a 16 años
(BarranquillaSede Norte, 2020)Ha mediado del siglo XX, varios estudios científicos demostraron que los ejercicios con efecto pliométricos beneficiaban el rendimiento deportivo, en donde se tomó el método pliométrico para las adaptaciones neuromusculares ...
-
Aptitudes docentes y estrategias pedagógicas para promover el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales en niños con TEA
(Puerto ColombiaSede Norte, 2020)El auge que ha tenido la inclusión ha trascendido los distintos ejes de la sociedad (político, cultural, educativo) esto se ve reflejado en el interés de los gobiernos por crear políticas que amparen a la comunidad con ...