Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana
Envíos recientes
-
Etnotextos de la comunidad wayúu: recursos didácticos para promover la lectura crítica en estudiantes de octavo grado
(Puerto ColombiaSede Norte, 2022)"El presente trabajo investigativo se centra en el diseño de una secuencia didáctica que busca impulsar el favorecimiento de la lectura crítica en estudiantes de octavo grado por medio del uso y la valoración cultural del ...
-
Estrategias sociolingüísticas para analizar la influencia del programa radial Sábado de Vacilón en la oralidad de los estudiantes de 9° grado
(Puerto ColombiaSede Norte, 2022)Se evidencia que la radio como medio de comunicación masiva tiene influencia en el léxico de los jóvenes, quienes en este caso utilizan el argot del programa radial “Sábado de vacilón” de la emisora Olímpica Stereo en ...
-
El cuento “En el café” de Juan Manuel Roca como recurso pedagógico para fortalecer el nivel inferencial de lectura en los estudiantes de noveno grado
(Puerto ColombiaSede Norte, 2022)La siguiente secuencia didáctica presenta como objetivo principal fortalecer la lectura inferencial, a partir del cuento ""En el café"" del escritor colombiano Juan Manuel Roca, obra que promueve el reconocimiento de una ...
-
Estudio sociolingüístico de los apelativos en el habla de los estudiantes de quinto semestre de Licenciatura en Español y Literatura de la Universidad del Atlántico
(Puerto ColombiaSede Norte, 2022)Los apelativos constituyen una parte importante del estudio sociolingüístico, ya que son formas de tratamiento empleadas para nombrar o llamar a alguien. A pesar de su importancia, el tema de los apelativos era poco explorado ...
-
La canción vallenata, herramienta pedagógica para fortalecer la lectura crítica en estudiantes de 9º grado
(Puerto ColombiaSede Norte, 2022)La lectura crítica, en un contexto educativo donde el estudiante se limita a abarcar apenas un nivel literal de comprensión, representa verdaderamente un desafío para la mayoría de las instituciones educativas del país. ...
-
La resiliencia de las mujeres del Caribe colombiano: víctimas del conflicto armado en la literatura testimonial femenina
(Puerto ColombiaSede Norte, 2022)"Dentro del marco del conflicto armado, se han presentado infinitas situaciones que están relacionadas con la violencia, el abuso, el machismo y la corrupción. A pesar de todas las vicisitudes que esto conlleva y que ...
-
Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del texto narrativo El Principito en estudiantes de cuarto grado de primaria
(BarranquillaSede Norte, 2022)El proyecto de investigación que ocupa estas líneas está enfocado en el diseño de una secuencia didáctica que tiene como objetivo fortalecer la comprensión lectora en los estudiantes de grado cuarto de primaria con el ...
-
Fortalecimiento de la argumentación oral a través de la implementación de una secuencia didáctica
(BarranquillaSede Norte, 2022)Este trabajo fue realizado con el fin de fortalecer la argumentación oral de los estudiantes de 7º grado de la IED Tierra Santa mediante la implementación de una secuencia didáctica, por tal motivo para conseguir este ...
-
Queísmo y Dequeísmo: un enfoque sociolingüístico en una comunidad de habla
(BarranquillaSede Norte, 2022)En este trabajo investigativo se analizaron los factores lingüísticos y sociales que más inciden en el uso del queísmo y el dequeísmo en una muestra del español hablado por los estudiantes del Programa de Humanidades y ...
-
El cómic, estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora grado octavo b de la Institución Educativa Distrital Santa Magdalena Sofía de la ciudad de Barranquilla, Colombia
(BarranquillaSede Norte, 2022)El presente trabajo de investigación titulado El cómic, estrategia pedagógica para fortalecer la comprensión lectora surgió a raíz de las falencias que presentan los estudiantes del grado octavo B del Institución Educativa ...
-
Los pictogramas como de grado herramienta didáctica para favorecer el proceso lector en un niño escolarizado con trastorno del espectro autista
(BarranquillaSede Norte, 2021)El presente proyecto investigativo pretende hacer uso y promoción del sistema pictográfico como una herramienta pedagógica para el fortalecimiento de la lectura en niños autistas en los primeros grados escolares, utilizando ...
-
El texto narrativo icónico como estrategia didáctica para fortalecer el español escrito en estudiantes sordos de 4 y 5 grado de básica primaria
(BarranquillaSede Norte, 2022)La presente propuesta de investigación se realiza con el objetivo de fortalecer el español escrito como segunda lengua en estudiantes sordos señantes de 4 y 5 grado de básica primaria de la Institución Club de Leones ...
-
El OVA como estrategia pedagógica, didáctica y tecnológica para el fortalecimiento de la comprensión lectora
(BarranquillaSede Norte, 2021)La siguiente propuesta correspondió a la implementación de una estrategia didáctica utilizando las TIC, que pretendió fortalecer la comprensión lectora enfatizando en el nivel inferencial. Utilizando como herramienta ...
-
Incidencia de las actitudes docentes en la motivación de los estudiantes hacia la clase de lengua castellana
(BarranquillaSede Norte, 2021)Esa tesis presenta nociones fundamentales de la incidencia que presenta las actitudes del docente en la motivación que pueden tener los estudiantes hacia la clase de lengua castellana en la cual, la actitud, el rol y el ...
-
El artículo de opinión como recurso didáctico para el fortalecimiento del nivel inferencial de lectura en estudiantes de noveno grado de una Institución Educativa en el Municipio de Soledad
(BarranquillaSede Norte, 2021)El presente proyecto de investigación tiene como eje fundamental coadyuvar en el fortalecimiento del nivel de lectura inferencial en los estudiantes de 9° de la Institución Educativa Antonio Ramón Moreno del municipio de ...
-
Las tecnologías y el español escrito como segunda lengua en personas sordas
(Puerto ColombiaSede Norte, 2020)El proyecto las tecnologías y el español escrito como segunda lengua en estudiantes sordos es una investigación que se enmarca en el paradigma interpretativo, la cual permite analizar e indagar en el objeto investigado, ...
-
Estrategias cognitivas para mejorar la comprensión lectora en niños con Trastorno con Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
(BarranquillaSede Norte, 2021)Esta investigación surgió a partir de las necesidades observadas en la Institución Educativa Distrital La Magdalena, escuela en la que se encuentran matriculados niños diagnosticados con el Trastorno de Déficit de Atención ...
-
Análisis sociopragmático de la atenuación en el discurso de los vendedores ambulantes en los buses de transporte público de Barranquilla
(BarranquillaSede Norte, 2021)A lo largo de la historia el lenguaje ha evolucionado para beneficiar la comunicación, con estrategias que pretenden persuadir o convencer los interlocutores de un evento por medio de determinados recursos comunicativos, ...
-
La lúdica: un campo didáctico que fortalece la oralidad
(BarranquillaSede Norte, 2021)La latente preocupación de los docentes por buscar opciones para superar las barreras que presentan los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje se ve permeada por aspectos cognoscitivos y sociales que inciden ...
-
Escritura de la carta de intención para el ingreso a la Universidad en estudiantes de undécimo grado de la Institución Educativa Politécnico de Soledad
(BarranquillaSede Norte, 2021)El presente trabajo investigativo se centra en el diseño de una secuencia didáctica, cuyo objetivo principal fue desarrollar la competencia escritural de cartas de intención para el ingreso a la universidad de estudiantes ...