La oralitura wayuu como propuesta pedagógica para la promoción de la diversidad cultural a través de las TIC en octavo grado
Fecha
2021
2021
Autor
Mejía Ávila, Cris Chabely
Carreño Ayala, Sulay Andrea
Arrieta Villadiego, María Cristina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
En esta investigación se plantea la oralitura wayuu como propuesta pedagógica en la cual los entes educativos consideren la literatura indígena como parte fundamental en el desarrollo estudiantil, a su vez, se le dé la misma importancia y relevancia que recibe la literatura occidental en el aula de clase, contribuyendo así, al respeto por la diversidad cultural. En tanto, este legado indígena se enfrenta a situaciones difíciles como son el poco reconocimiento y discernimiento de la oralidad a través de las generaciones, ya que estas quieren encajar una sociedad unitaria que solo maneja un modelo literario dejando atrás sus saberes ancestrales y acogiéndose al contexto en que se encuentran. Es por ello, que el objetivo primordial de este estudio académico es argumentar desde la teoría la necesidad de implementar la oralitura wayuu por medio de las TIC que es una forma de llevar el legado a todos los rincones del mundo y sean conocidos por todos.
Colecciones
Citaciones bibliográficas
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos
Tecnología DSpace implementada por