Mostrar el registro sencillo del ítem
Pongamos PLAY a la lógica, propuesta didáctica para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático en estudiantes con TDAH
dc.contributor.advisor | De la Hoz Vargas, Verónica | |
dc.contributor.author | Caballero Valle, Selene María | |
dc.contributor.author | Navarro De la Hoz, Wendy | |
dc.date.accessioned | 2025-05-16T21:26:06Z | |
dc.date.available | 2025-05-16T21:26:06Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.citation | Navarro de la Hoz, W. & Caballero Valle, S. M. (2024). Pongamos PLAY a la lógica, propuesta didáctica para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático en estudiantes con TDAH. Universidad del Atlántico. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en Educación Especial. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12834/2210 | |
dc.description.abstract | El trabajo titulado "Pongamos PLAY a la lógica" presenta una propuesta didáctica enfocada en el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) mediante el uso de la música. Esta propuesta busca integrar actividades musicales como el ritmo y la melodía para mejorar las capacidades cognitivas y académicas de los estudiantes con TDAH, quienes enfrentan dificultades significativas en la concentración, la memoria y el control impulsivo. La investigación está estructurada en capítulos que abordan desde el planteamiento del problema, la revisión teórica y antecedentes, hasta los resultados obtenidos a través de observación participante, entrevista semiestructurada, listas de cotejo y rúbrica. Se concluye que la música puede ser una herramienta efectiva para mejorar el rendimiento lógico-matemático en esta población, al ofrecer una forma atractiva y dinámica de aprender. La propuesta plantea actividades musicales que integran el ritmo y la melodía para que los estudiantes desarrollen habilidades como la organización de secuencias y el razonamiento lógico. En su fase final, el trabajo discute los resultados obtenidos y ofrece recomendaciones tanto para educadores como para padres y responsables de políticas educativas, destacando la importancia de estrategias inclusivas y adaptativas | spa |
dc.format.extent | 74 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.title | Pongamos PLAY a la lógica, propuesta didáctica para el fortalecimiento del pensamiento lógico-matemático en estudiantes con TDAH | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad del Atlántico | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
thesis.degree.level | Tesis de pregrado | spa |
thesis.degree.name | Licenciatura en Eduación Especial | spa |
dc.contributor.director | De la Hoz Vargas, Verónica | |
dc.identifier.instname | Universidad del Atlántico | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad del Atlántico | spa |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.subject.keywords | Matemáticas – Enseñanza | spa |
dc.subject.keywords | Música | spa |
dc.subject.keywords | Educación | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |
dc.publisher.place | Puerto Colombia | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.sede | Sede Norte | spa |