Listar Licenciatura en Educación Especial por fecha de publicación
Mostrando ítems 1-20 de 69
-
Experiencias docentes ante el desafío de la diversidad en el aula
(BarranquillaSede Norte, 2020)El objetivo principal de este artículo es analizar la percepción del docente ante el reto de tener alumnos con necesidades educativas específicas. Como modelo se han tenido en cuenta las experiencias de diferentes docentes ...
-
El moldeado como estrategia didáctica para fortalecer el proceso lectoescritor en los adolescentes con TDAH
(BarranquillaSede Norte, 2020)El presente artículo de investigación aborda aportes significativos de las artes plásticas para el fortalecimiento de los procesos de lectura y escritura de los adolescentes con trastornos por déficit de atención con ...
-
El diseño universal de aprendizaje en el proceso lectoescritor de los estudiantes con discapacidad intelectual: un análisis reflexivo
(BarranquillaSede Norte, 2020)El Diseño Universal para el Aprendizaje parte de que toda la población estudiantil es capaz de aprender cuando se toma en cuenta la diversidad en el aula, por tanto, el personal docente desde el diseño universal para el ...
-
Las TICS en la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista
(BarranquillaSede Norte, 2020)En este artículo se dan a conocer resultados de un producto investigativo reflexivo que tuvo como objetivo analizar los aportes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en el proceso educativo de estudiantes ...
-
El juego dramático como estrategia didáctica para el fortalecimiento del componente dramático en estudiantes con discapacidad intelectual leve
(BarranquillaSede Norte, 2020)El juego dramático como estrategia didáctica para el fortalecimiento del componente pragmático en estudiantes con discapacidad intelectual leve, que presenta la realidad escolar respecto a las dificultades en los aspectos ...
-
Análisis de la formación en investigación de los programas de Licenciatura en Educación Especial en Colombia
(BarranquillaSede Norte, 2020)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la formación en investigación de los programas de Licenciatura en Educación Especial en Colombia, en este sentido, la metodología propuesta se realiza bajo ...
-
Factores de riesgo asociados a la deserción en estudiantes de primer ingreso en el programa de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad del Atlántico
(BarranquillaSede Norte, 2020)Son muchos los factores que inciden en el abandono de los estudios universitarios, se consideran importante conocer cuál de estos es el de mayor influencia. El objetivo de esta investigación es analizar los factores de ...
-
Procesos de inclusión en personas con discapacidad en el municipio de Sabanagrande, Atlántico: un análisis reflexivo
(Puerto ColombiaSede Norte, 2020)El presente artículo pretende brindar al lector un análisis reflexivo sobre el desarrollo de los procesos de inclusión educativa llevados a cabo en el municipio de Sabanagrande, departamento del Atlántico. Se encontrará ...
-
Trabajo colaborativo como estrategia pedagógica para fortalecer la socialización en niños con TEA: un análisis reflexivo
(BarranquillaSede Norte, 2020)El presente artículo pretende brindar al lector un análisis reflexivo sobre la utilización del trabajo colaborativo como estrategia pedagógica puesto que se determinó que existían falencias en los procesos de socialización ...
-
Estudio de caso: aplicación móvil educativa como herramienta tecnológica para el fortalecimiento de la flexibilidad cognitiva en niños con TEA
(BarranquillaSede Norte, 2021)Los trastornos del espectro autista (TEA) son una discapacidad del desarrollo que puede provocar problemas sociales, comunicacionales y conductuales significativos. A menudo, no hay indicios en el aspecto de las personas ...
-
Comunidades de aprendizaje como estrategia pedagógica para el desarrollo del trabajo colaborativo en estudiantes de Licenciatura en Educación Especial
(BarranquillaSede Norte, 2021)En el presente proyecto se encuentra descrito, cómo desde las comunidades de aprendizaje aplicadas como estrategia pedagógica, se puede fortalecer las competencias de los estudiantes de las Licenciatura en Educación Especial ...
-
Fortalecimiento de los conocimientos sobre la cátedra de estudios afrocolombianos CEA en la Institución Educativa Distrital San José de Barranquilla, a través de la cartilla “Elon te cuenta”
(BarranquillaSede Norte, 2021)Esta investigación centra su objeto de estudio en el fortalecimiento de conocimientos de la cátedra de estudios afrocolombianos (CEA) a través de un recurso didáctico. Para el alcance de este objetivo se plantea una ruta ...
-
Análisis del proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico
(BarranquillaSede Norte, 2021)El estudio tiene como objetivo Analizar el proceso de educación inclusiva de estudiantes con discapacidad en la Universidad del Atlántico, con el pasar de los años poco a poco empezaron a llegar a las Instituciones de ...
-
Zac Browser como recurso educativo digital para el fortalecimiento de la dimensión comunicativa en niños de transición con Trastorno del Espectro Autista
(BarranquillaSede Norte, 2021)La propuesta de innovación educativa que se presenta, plantea el uso del software Zac Browser como un Recurso Educativo Digital para fortalecer la dimensión comunicativa de los niños con Trastorno del Espectro Autista; ...
-
Caja aritmética como herramienta didáctica: propuesta para la resolución de operaciones matemáticas básicas en estudiantes con discapacidad visual
(BarranquillaSede Norte, 2021)La discapacidad visual se refiere a personas con deficiencias funcionales del órgano de la visión y, de las estructuras y funciones asociadas, incluidos los párpados (OMS, 2013a; OMS, 2013b), presentando en quien la posee ...
-
OVA como herramienta didáctica para el fortalecimiento del proceso de aprendizaje de la educación sexual de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista
(BarranquillaSede Norte, 2021)La presente investigación es una alternativa de solución del problema específico de aprendizaje de la educación sexual de los niños con Trastorno del Espectro Autista de Cuarto grado del Colegio Metropolitano de Soledad ...
-
Estrategias neurodidácticas para fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes con discapacidad intelectual
(Puerto ColombiaSede Norte, 2021)Este trabajo estuvo orientado al análisis desde el punto de vista docente. Su objetivo general es fortalecer los procesos de enseñanza en estudiantes con discapacidad intelectual en una institución educativa pública del ...
-
La ludomotricidad como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños con Síndrome de Down
(Puerto ColombiaSede Norte, 2021)Este proyecto de investigación está enfocado en proponer la Ludo motricidad como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la motricidad gruesa en niños con síndrome de Down entre los 5 y 8 años de edad, para lograr ...
-
Regletas Cuisenaire como estrategia didáctica para fortalecer el aprendizaje de operaciones básicas en un estudiante con discapacidad intelectual. Estudio caso único
(BarranquillaSede Norte, 2021)Este artículo científico tiene como objetivo fortalecer el aprendizaje de las operaciones básicas (suma y resta) en un estudiante con discapacidad intelectual, a través de una estrategia didáctica. Dentro de los basamentos ...
-
Cartilla basada en el uso de material didáctico multimedia para la estimulación de la memoria en los estudiantes con Síndrome de Down
(Puerto ColombiaSede Norte, 2021)El siguiente proyecto de investigación de tipo cualitativo propone diseñar una propuesta pedagógica para estimular la memoria de los estudiantes con Síndrome de Down (SD), aprovechando las ventajas de los Materiales ...