Análisis sociopragmático de la atenuación en el discurso de los vendedores ambulantes en los buses de transporte público de Barranquilla
Fecha
2021
2021
Autor
Barboza Ome, Julián Andrés
Cifuentes Lamadrid, Angélica Paola
Fernández Arteaga, Wendy Paola
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
A lo largo de la historia el lenguaje ha evolucionado para beneficiar la comunicación, con estrategias que pretenden persuadir o convencer los interlocutores de un evento por medio de determinados recursos comunicativos, como es el caso de los atenuadores. Estos son definidos por el Diccionario de la Real Academia de la lengua española como “Figuras que consisten en no expresar todo lo que se quiere dar a entender, sin que por esto deje de ser bien comprendida la intención del que habla. Cométase generalmente negando lo contrario de aquello que se quiere afirmar”, en otras palabras, son entendidas como elementos que omiten la exposición de detalles de un mensaje sin afectar, el impacto de una idea central.
Colecciones
Citaciones bibliográficas
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos
Tecnología DSpace implementada por