Mostrar el registro sencillo del ítem
Recurso educativo digital para el desarrollo de los rasgos no manuales de la Lengua de Señas Colombiana en estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad del Atlántico
dc.contributor.advisor | De La Hoz, Verónica | |
dc.contributor.advisor | Solano, Zulma | |
dc.contributor.advisor | Riaño, Nataly | |
dc.contributor.author | Arteta Alba, Mayelis Mayde | |
dc.date.accessioned | 2025-07-16T15:10:38Z | |
dc.date.available | 2025-07-16T15:10:38Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.citation | Arteta Alba, M. M. (2025). Recurso educativo digital para el desarrollo de los rasgos no manuales de la Lengua de Señas Colombiana en estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad del Atlántico. Licenciatura en Educación para Personas con Limitaciones o Capacidades Excepcionales. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad del Atlántico. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12834/2256 | |
dc.description.abstract | Proponer un recurso educativo digital para el desarrollo de los rasgos no manuales de la lengua de señas colombiana dirigidos a estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Especial. Materiales y métodos: Estudio bajo un paradigma Interpretativo, enfoque de investigación cualitativo y un diseño de investigación acción y participación, la población estuvo conformada por 20 estudiantes del programa de Licenciatura de Educación Especial, se aplicó entrevista semiestructurada, lista de chequeo y observación directa, lo que llevó al análisis de los datos, imágenes y videos de los aspectos y rasgos corporales y faciales de la población objeto de estudio. Resultados: Los aspectos analizados en la expresión facial no coinciden con el significado de la seña, causando confusión, lo más fácil para los oyentes es levantar las cejas porque lo hace también en su lengua oral, en cuanto a los movimientos de la cabeza y el cuerpo, los realizan de manera involuntaria, exagerando y de manera incorrecta, afectando la claridad del mensaje, Conclusión: Todo lo anterior llevó a la necesidad de diseñar una cartilla digital que mejore estas habilidades tanto en la comunidad con discapacidad auditiva como en las personas oyentes con la finalidad de fortalecer estos rasgos. | spa |
dc.format.extent | 18 Páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.title | Recurso educativo digital para el desarrollo de los rasgos no manuales de la Lengua de Señas Colombiana en estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Especial de la Universidad del Atlántico | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad del Atlántico | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
thesis.degree.level | Tesis de pregrado | spa |
thesis.degree.name | Licenciatura en Eduación Especial | spa |
dc.contributor.director | De La Hoz, Verónica | |
dc.contributor.director | Solano, Zulma | |
dc.contributor.director | Riaño, Nataly | |
dc.identifier.instname | Universidad del Atlántico | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad del Atlántico | spa |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.subject.keywords | Educación | spa |
dc.subject.keywords | Digital | spa |
dc.subject.keywords | Señas | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |
dc.publisher.place | Barranquilla | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.sede | Sede Norte | spa |