dc.contributor.advisor | Archbold Cortes, Jhon William | |
dc.contributor.author | Ortega De la Cruz, Rosibel | |
dc.contributor.author | Pabón Rodríguez, Rosa Isela | |
dc.date.accessioned | 2025-08-02T17:26:30Z | |
dc.date.available | 2025-08-02T17:26:30Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.citation | Ortega De la Cruz, R. & Pabón Rodríguez, R. I. (2022). La resiliencia de las mujeres del Caribe colombiano: víctimas del conflicto armado en la literatura testimonial femenina. Licenciatura en Español y Literatura. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad del Atlántico. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12834/2472 | |
dc.description.abstract | "Dentro del marco del conflicto armado, se han presentado infinitas situaciones que están relacionadas con la violencia, el abuso, el machismo y la corrupción. A pesar de todas las
vicisitudes que esto conlleva y que viven muchas familias, se identifica que las mujeres víctimas desarrollan su capacidad resiliente. Por lo tanto, el objetivo de esta investigación se centró en analizar a través de la literatura testimonial femenina los procesos de resiliencia, teniendo en cuenta para esto, aspectos sociales, económicos, educativos y políticos. De igual forma se analizaron, los mecanismos resilientes ejercidos por las mujeres víctimas del conflicto armado encontrados en las crónicas publicadas por el Centro Nacional de Memoria Histórica, en el libro Mujeres que hacen historia. También se establecieron las implicaciones discursivas que se presentan en los relatos, debido a su producción de carácter estatal, encontrando que el discurso empleado en las crónicas está permeado por interés políticos, sociales y machistas que, de forma sutil cambian el sentido exacto que las víctimas quieren darle a su relato. Por último, se desarrolla una implicación pedagógica que sugiere alternativas para trasladar el conocimiento aquí construido al aula en busca de promover diversas habilidades y competencias educativas." | spa |
dc.format.extent | 194 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.title | La resiliencia de las mujeres del Caribe colombiano: víctimas del conflicto armado en la literatura testimonial femenina | spa |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
thesis.degree.grantor | Universidad del Atlántico | spa |
thesis.degree.discipline | Facultad de Ciencias de la Educación | spa |
thesis.degree.level | Tesis de pregrado | spa |
thesis.degree.name | Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana | spa |
dc.contributor.director | Archbold Cortes, Jhon William | |
dc.identifier.instname | Universidad del Atlántico | spa |
dc.identifier.reponame | Repositorio Universidad del Atlántico | spa |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | * |
dc.subject.keywords | Mujeres | spa |
dc.subject.keywords | Conflicto armado | spa |
dc.subject.keywords | Literatura | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | spa |
dc.type.spa | Tesis | spa |
dc.publisher.place | Puerto Colombia | spa |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.publisher.sede | Sede Norte | spa |