Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeón de León, Beatriz
dc.contributor.authorMedina García, Luis Miguel
dc.contributor.authorMendoza Pedraza, Óscar Miguel
dc.contributor.authorDíaz Nieto, Eder Mauricio
dc.date.accessioned2025-08-02T17:27:19Z
dc.date.available2025-08-02T17:27:19Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.citationDíaz Nieto, E. M., Medina García, L. M. & Mendoza Pedraza, Ó. M. (2022). Etnotextos de la comunidad wayúu: recursos didácticos para promover la lectura crítica en estudiantes de octavo grado. Licenciatura en Español y Literatura. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/2477
dc.description.abstract"El presente trabajo investigativo se centra en el diseño de una secuencia didáctica que busca impulsar el favorecimiento de la lectura crítica en estudiantes de octavo grado por medio del uso y la valoración cultural del etnotexto. Para agotar el objetivo centrado en la promoción de la lectura crítica se estimaron como recursos cumplidores los etnotextos de la comunidad indígena Wayúu. La secuencia se diseña con el apoyo de cuatro concepciones: lingüística (Colombia país con diversidad lingüística), literaria (Etnotexto-Etnoliteratura), sociocultural (cultura e identidad nacional) y pedagógica (modelo metodológico de la pedagogía de géneros). De esta manera, se busca determinar también el impacto del uso de los etnotextos para el fortalecimiento de la lectura crítica y el acercamiento con las comunidades étnicas. Para cumplir con estos propósitos se realizaron tres sesiones las cuales están conectadas gradualmente con el modelo de la pedagogía de géneros textuales. Conforme con lo anterior, la presente propuesta didáctica busca impulsar competencias del lenguaje que conduzcan al perfilamiento de un ciudadano colombiano consciente de la riqueza sociocultural de Colombia. Asimismo, conviene señalar que el proyecto estima efectivo la urgente consideración de confiar que la nación está integrada por comunidades indígenas que la sitúan como un territorio multicultural en América."spa
dc.format.extent38 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleEtnotextos de la comunidad wayúu: recursos didácticos para promover la lectura crítica en estudiantes de octavo gradospa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ciencias de la Educaciónspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameLicenciatura en Humanidades y Lengua Castellanaspa
dc.contributor.directorLeón de León, Beatriz
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsLecturaspa
dc.subject.keywordsEscrituras indígenasspa
dc.subject.keywordsEtnologíaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por